Consorcio de intereses para crear adicciones

UN NUEVO TIEMPO DE CRECIMIENTO

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó tres convenios con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros funcionarios nacionales, para concluir varias obras de Nación que estaban paralizadas
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, firmó tres convenios con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, entre otros funcionarios nacionales, para concluir varias obras de Nación que estaban paralizadas
lunes 24 de junio de 2024

“La obra pública se termina. Hay que cortar en las partidas donde la política roba, por ejemplo, la obra pública”, afirmó el presidente Javier Gerardo Milei a pocas horas de haber resultado electo para la función de presidente. Casi como si fuera una adenda, trato más que como delincuentes a los Gobernadores, para culminar con un camino de enfrentamientos directos, donde el presidente Milei persiguió “fundir” a los Gobernadores y a los habitantes de las Provincias pues es un imposible separar uno de otros. Sus palabras las puso en práctica hasta el último tiempo en que llegó al Senado del Congreso de la Nación la “Mini Ley Ómnibus” y las Leyes Impositivas, Moratorias, Financieras.

Una realidad esta que tuvo la virtud de agotar el tiempo político del anterior Jefe de Gabinete de la Nación, Posse, que jamás atendió los teléfonos de los gobernadores y en realidad nunca se le conoció la voz hasta que también llegó al Senado de la Nación y se tuvo que manifestar por imposición de la Constitución de la Nación.

Su reemplazó fue poco menos que un nuevo lanzamiento de la gestión Milei, conjuntamente con un nuevo oxígeno que supo imponer su reemplazante Guillermo Francos en los vínculos con todas las Instituciones del País, casi literalmente este concepto. Incluido un renovado vínculo con las Provincias, en su enorme mayoría, hasta ahora. Un vínculo que tiene la virtud de que hasta es posible que se pueda establecer una mirada de progreso y desarrollo sin dejar de lado el Estado Nacional, como generador de políticas.

Sobre todo porque la etapa de gestión en soledad del nuevo Jefe de Gabinete que permitió el avance de la concreción de la “Mini Ley Ómnibus” y las Leyes Impositivas y Financieras, generó en el Presidente Javier Gerardo Milei caminar también él mismo en contactos directos con los Gobernadores, que muchas veces él con sus actitudes las abortó. Pocos son aquellos hombres y mujeres capaces de intentar charlar conciliadoramente recibiendo ofensas y calumnias muchas de ellas, sin levantar temperatura con los ánimos.

Es una etapa de apertura la que está en ciernes con la invitación amplia a todos los sectores políticos e Institucionales que realizó Milei para la firma del denominado “Pacto de Mayo”. Es la esperanza que se comenzó a cimentar en enormes sectores políticos, sobre todo. Es casi imperioso el tiempo que queda hasta el venidero 9 de Julio por la tremenda tarea que queda por delante para coronar con éxito la invitación, por lo que es dable esperar que los días del veranillo en la política que están corriendo no solo no se malogre, sino más, que tenga una continuidad.

En un país prematuramente empobrecido en solo 6 meses, pues la sociedad no solo tiene una pérdida enorme de esperanzas en mejoras sino que la realidad misma condiciona todo movimiento tendiente a despejar y superar la realidad actual.

Tal vez el mejor ejemplo de la bancarrota en la cual está el País provenga del mismo espacio que apoya al presidente Javier Gerardo Milei, Juntos por el Cambio y dentro de él el PRO. Uno de los hombres, más cercano al ex – presidente Mauricio Macri, el economista y ex – Ministro de Economía de la Nación del PRO, Alfonso Prat Gay, sostuvo este fin de semana refiriéndose a las ventas muy escasas en los supermercados

“Entre noviembre y abril las ventas en supermercados cayeron 13.5% (29.5% anualizado). En centros de compras, un 23.8% interanual”, afirmando: “Es muy fuerte la caída del consumo porque es muy fuerte la caída de los ingresos. #Hiperrecesión.

Ojalá estemos ahora más cerca del piso, como anhela el Gobierno”. Ironizando sobre una de las frases de Javier Gerardo Milei en la Cena de la Fundación Libertad, en la que aseguró que “la economía va a subir como pedo de buzo”. Allí como si la realidad no fuera suficiente, Prat-Gay sostuvo: “Hasta el momento el buzo de la metáfora del Presidente soltó de todo, menos un pedo”.


También salió esto ahora transcurridos 7 meses en curso, la firma de decenas de contratos de continuidad de la maldita obra pública paralizada que dejó en la calle a unos 200.000 obreros del sector, entre la Nación y las Provincias, que es la que permite, sustentada en este hecho impulsor de nuevo de las obras públicas, tener esperanzas de que el presidente de la Nación Javier Gerardo Milei continuará con la política de generar puestos de trabajo en un País, que los necesita imperiosamente, para vivir con un poquito de dignidad.

Los diarios de Buenos Aires precisamente en la víspera editaban sus notas con la foto de nuestro Gobernador de Misiones Hugo Passalacqua saludando al Jefe de Gabinete de la Nación Guillermo Francos, como el símbolo de un tiempo de esperanzas deseable, foto lograda en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno de nuestra Provincia. Claro que no debemos de dejar de tener presente que es necesario que avance la sanción de las referidas “Mini Ley Ómnibus” y las Leyes Impositivas y Financieras, en la Cámara de Diputados adonde regreso del Senado del Congreso de la Nación con “observaciones”. De materializarse ambas normas es muy factible que el tiempo de la esperanza se fructifique, de no ser así el horizonte de la política tendrá la negrura de las peores tormentas.


LA SEGURIDAD EN MISIONES

Recientemente el Gobernador Hugo Passalacqua el 1 de Mayo en la Cámara de Representantes cuando fue a dar su mensaje anunció a la Provincia que se aprestaban a iniciar una mejora sustancial con la incorporación de drones a la seguridad de la Provincia.

Ahora recientemente se pudo valorar no solo la eficacia sino también la materialidad de su funcionamiento en el terreno, en oportunidad de la búsqueda en la vecina Corrientes del niño Loan Danilo Peña desaparecido hasta el día de la fecha, en que continúa la tarea para encontrar señales del mismo en la localidad de 9 de Julio. Tan eficaz resultó su uso que solo elogios recibió de la prensa nacional a la cual les permitió el aparato tener un registro fotográfico magnífico de los sitios donde se lo buscó al niño.

Con una altura operativa de unos 7.000 metros y con fotos y filmaciones en 4K virtualmente no solo se realizó un corte exacto de los espacios relevados sino también de la topografía del suelo. El Gobierno con estos elementos evitará indudablemente la porosidad y permeabilidad de nuestra extensa frontera, de poco más de 800 kilómetros lineales, sino que permitirá tener una mayor seguridad para todos los misioneros.

En tren de la seguridad recientemente también el Jefe de Policía de Misiones, Sandro Martínez, informó que por decisión del Gobernador Hugo Passalacqua se incorporarían más personal policial, para reforzar la seguridad sobre todo en el Interior de la Provincia, afirmando: “en poco tiempo habrá una nueva promoción de agentes de la Policía, se trata de más de 350 nuevos efectivos que pronto estarán prestando servicio, de los cuales un alto porcentaje serán enviados a los diferentes municipios, donde estamos necesitando personal”. Otra apuesta más del Gobierno de la Provincia, para garantizar la seguridad de las personas y los bienes, para una vida con mayor tranquilidad.


BAJÍSIMA MORTALIDAD INFANTIL

En la semana se conocieron los nuevos registros de la mortalidad infantil en todo el territorio provincial, resultando menor a la media nacional, un hecho más que satisfactorio resultado de la aplicación de la Política de Estado en materia de Salud, donde la aplicación de recursos materiales y humanos deben ser de excelencia, que en los hechos resultantes evidencian una refrendación absoluta.

La política de Estado implementada desde hace muchísimo tiempo permitió una baja constante de los índices, que en el año 2023 mostraban que la mortalidad neonatal ha sido del 5,31 por cada mil nacidos vivos. En tanto, la tasa de mortalidad post neonatal fue de 3,07.

Las tareas de seguimiento del embarazo y la etapa siguiente al mismo conjuntamente con el cumplimiento del calendario de vacunas que lleva a cabo el Estado han mostrado la efectividad que indican los índices estadísticos. En este sentido recientemente el Ministro de Salud Pública González sostuvo: “Hace muchos años la tasa de mortalidad materna viene bajando y eso es gracias a un trabajo a largo plazo que realiza la provincia; es un proceso que hace que estos indicadores estén en baja y sean la bandera de eficiencia de la Provincia”. Tarea central en cuanto al resultado de esta política se centra en las tareas que desarrolla la Dirección de Programación y Planificación del Ministerio de Salud Pública, principalmente, a la par de la eficiencia del Servicio Público de Salud en Atención Primaria de la Salud (APS).


“EL ACUERDO MÁS IMPORTANTE”

En la semana, el Gobernador Hugo Passalacqua después de un largo camino emprendido casi desde el primer momento que asumiera su gestión, concretó un acuerdo con el Gobierno Nacional en torno a la continuidad de muchas obras públicas paralizadas en Misiones, que traducido a los términos de la realidad concreta de los números expuso a Noticias que “estos acuerdos son los más grandes que vi en mi vida”.

En este punto es bueno recordar que Hugo Passalacqua ha sido Vicegobernador y Gobernador de Misiones, con una amplia experiencia en la Administración Pública que maneja una economía de números siempre importantes. Relatando todo lo relativo al extraordinario suceso en los siguientes términos: “La firma del martes con el ministro Jefe de Gabinete de la Nación Guillermo, Francos, para terminar la Obra Pública comprometida por Nación en Misiones, es el convenio más grande que he visto en mi vida.

Son miles de millones de pesos que entrarán a la economía de Misiones que girará por acá: escuelas, caminos, viviendas. Todas obras inconclusas por Nación, reitero. Pero que las terminen es bueno para los misioneros. Lo que además dinamizará la economía. Los albañiles, oleros, areneros, vidrieros, etc., vivirán momentos muy felices, pues habrá cientos de puestos de trabajo. Y quienes van a ocuparse de construir las viviendas que se construirán serán muchos más.

Estoy muy feliz yo también por esta solución que se encamina, para miles de misioneros con seguridad, porque los acuerdos están firmados”. Preguntado sobre cómo fue que se llegó al acuerdo. Sostuvo Passalacqua: “Hubo que discutir obra por obra. No fue simple. Reconocí cimientos, certificaciones, avales internacionales para validar (bid caf etc.). Siempre bien con Francos. Un Señor.

Todas son Obras para CONCLUIR no para iniciar nada nuevo, pero son Obras con enorme trabajo por hacer. Contento, pero contento porque son muchas las cosas por hacer. No puedo no ponerme contento”.

Ciertamente es un punto de arranque con un enorme voltaje de dinero a ser incorporado a la economía misionera, que no solo verá la generación de miles de puestos de trabajo, sino que se incrementará el virtuosismo resultante de la aplicación del dinero al comercio, a la industria, todo lo complementario que generan estas obras.


Pero sin dudas también el Gobierno del Frente Renovador de la Concordia Social no puede no estar contento con el acto público que se celebrara en la localidad de Candelaria, con motivo de la celebración del Día de la Bandera, con la jura a la Bandera por cientos de niños y por casi unos 500 futuros integrantes de la Policía de Misiones, sumado al pueblo de Candelaria que se volcó al Polideportivo “Polaco Elías - Elsa Alegre” a participar de tan magno festejo.

Durante el acto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, tomó la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a estudiantes de cuarto grado de las escuelas primarias de la Capital Histórica, de la Provincia de Misiones, manifestándole: “Esta es la bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad. Simboliza a la República Argentina, nuestra patria.

Es el símbolo de nuestra soberanía y representa nuestra tierra, nuestros mares, ríos, bosques, llanos y montañas. Representa el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones. Convoca al ejercicio de nuestros deberes y derechos, a respetar las leyes y las instituciones. Evoca nuestro presente, en el que día a día debemos construir la democracia que nos libera a través del conocimiento”, expresó Aranda como parte de la Jura a la Bandera de los cientos de pequeños estudiantes candelarienses.


Un Gobierno presente al lado de la gente, fue posible ver una vez más en el curso de la semana con la Bandera más alta de su filosofía de que solo los hechos dan fe a las palabras, levantada para todos.