Consorcio de intereses para crear adicciones

AMORES DE ESTUDIANTES

domingo 23 de junio de 2024

Las guerras que amenazan ser Globales y no encuentran un punto de detención o conclusión, puso en la semana a la ONU más activa, con su papel de pacificador con denuncias cada vez más concretas en torno a los campos de batalla. Por lo pronto Israel está siendo objeto de una mirada muy aguda con su accionar.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos publicó un informe que estudió seis ataques producidos por el Ejército de Israel en el enclave de Gaza entre octubre y diciembre del año 2023. El resultado fue un severo cuestionamiento del accionar israelí en la Franja de Gaza. Señalando que los bombardeos que han tenido lugar -casi de manera sistemática en Gaza podrían considerarse crímenes contra la humanidad al significar “ataques sistemáticos contra la población civil”.

Así se sostiene en un informe que fue publicado por la agencia de Naciones Unidas, tras evaluar que los bombardeos tuvieron como blanco edificios residenciales, campos de refugiados, una escuela y un mercado, con un saldo total de 218 muertes, todos Palestinos y cero israelíes. Volker Türk, alto comisionado de Naciones Unidas sostuvo que los ataques con tantas víctimas civiles plantean “serias dudas sobre la aplicación de las leyes de la guerra en cuanto a respeto de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución”.

Específicamente señaló que la normativa de achicar el riesgo de daño a civiles “parece haber sido consistentemente violada en la campaña de bombardeos de Israel”. El accionar militar en la ofensiva fue acompañado además por declaraciones de autoridades israelíes, que confirmaban buscar causar el mayor daño posible a los Palestinos. Con la determinación de oficiales de las fuerzas de defensa -en realidad de ocupación y destrucción israelíes- calificando como “bestias humanas” a todos los residentes de Gaza. Tipificando el accionar israelí como criminal, violatorio de las leyes internacionales por: “Dada la densa población de las áreas contra las que se dirigieron estos explosivos, el uso de ellos, con unos efectos tan amplios en extensas zonas, es un ataque indiscriminado”.

El Alto Comicionado pidió a Israel que investigue estos casos concretos y otros incidentes con el fin de identificar a los responsables para juzgarlos y que rindan cuentas. Para asegurar el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Estas conclusiones se producen en el marco de la postura totalmente alejada del Gobierno de Israel que sostiene Benjamín Netanyahu de las propuestas de cese al fuego inmediato en Gaza que impulsa el presidente estadounidense Joe Biden, que ha puesto en seria crisis a ambas Administraciones.


En tanto el escenario bélico en el Centro de Europa, entre Rusia y Ucrania con la ayuda de la OTAN encabezada por Norteamérica y la mayoría de los países de Europa, tomó un giro de alta peligrosidad, pues en la semana Rusia amenazó directamente a Francia e Inglaterra de responder en sus territorios todo ataque que sufra en Rusia con las armas que han proporcionado a Ucrania. Incluyendo en su advertencia a los respectivos embajadores en Moscú, la notificación del cambio de su protocolo de utilización de armas nucleares por su parte.

Dando todos así un paso más en la utilización de armas nucleares. Teniendo por primera respuesta del conductor formal de la OTAN, Jens Stoltenberg, un economista y político noruego, actual secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que afirmó se implementarían más sanciones para Rusia. Un verdadero juego de la guerra final es el que comenzó a articularse.
Con un Vladímir Putin, el presidente ruso, continuando su armado de aliados para la guerra, que en la semana firmó con Corea del Norte una alianza para enfrentar militarmente a la OTAN, resaltando una frase que se popularizó en el Mundo: “Putin agradeció el “apoyo inquebrantable” de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania”; con todo el contenido que ello significa para el Occidente Global.


MILEI SIGUE DE VIAJE

Mientras el Mundo sufre dolor y muerte a causa de la guerra, el presidente de nuestro País Javier Gerardo Milei emprendió un nuevo viaje internacional en esta ocasión con destino España, donde fue a que lo condecore la Intendente de Madrid.

Es casi una rutina que viaje una o dos veces por mes desde que asumió el cargo presidencial hace 6 meses. Con gastos de cientos de millones de pesos, sin que se hayan traducido hasta ahora en beneficios concretos para todos los argentinos. Partió el pasado 20 de Junio, después de la celebración del Día de la Bandera en la Ciudad de Rosario, con sus gradas en el Monumento a la Bandera bastantes despobladas, lo que motivó un ácido intercambio de palabras entre la vicepresidente Victoria Villarruel y los dirigentes Miriam Bregman y Juan Grabois.

Ciertamente casi se puede afirmar sin posibilidades de equivocación alguna que los habitantes de la Ciudad de Rosario no estuvieron en la celebración del nuevo aniversario del Día de la Bandera que presidió Milei.

Bastante complejo ciertamente fue este viaje del presidente Javier Gerardo Milei, por las particularidades que ha tenido. En esta su primera parada en Madrid, el Gobierno de España calificó la presencia del Presidente Milei, como una nueva visita “privada”, refrendada ahora por la negativa del Rey de España a recibir al presidente argentino. Pese a pedir la reunión con más de un mes de anticipación. España un País en serio, no recibió con mucho placer la anterior presencia de Milei en un acto proselitista del partido político Vox, de raíz liberal que cumplía una jornada política y Milei lo crítico al Jefe de Estado español Sánchez, atacando a su señora, sosteniendo que la misma era una corrupta.

Ahora en esta oportunidad padeció las escenas que expuso en la tribuna política. El presidente Javier Gerardo Milei ahora recibió en Madrid el viernes por la mañana una condecoración de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso pese a la tirante relación existente entre Milei y el Gobierno de Pedro Sánchez. Luego en el Casino de Madrid fue premiado por el Instituto Juan de Mariana, donde se emocionara hasta las lágrimas. Javier Gerardo Milei acá en este escenario, atacó de nuevo al presidente de España Pedro Sánchez de manera indirecta.

Lo hizo cuando criticaba “la discrecionalidad” de los políticos y el aumento del gasto público, allí dejó una alusión implícita hacia la esposa de Sánchez, Begoña Gómez: “Bastiat hablaba de las porosas manos de los políticos. Quizás no es la del político directamente, quizás es la de un hermano, la de la pareja o lo que fuera. El que quiera entender que entienda...”. Un provocador incuestionablemente, las Instituciones de España, con el Rey de España a la cabeza le mostraron total indiferencia, negándose a recibirlo pues este recorrido, el Gobierno español lo definió como “privado”.

El Gobierno español, sin embargo, criticó desde bien lejos, duramente, la decisión de su principal opositora, Díaz Ayuso, de entregarle una medalla a Javier Gerardo Milei. La criticó a través de la Vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien señaló: “Esto es lo que está haciendo el PP (Partido Popular) en nuestro país, premiar a quienes conducen a la desigualdad y a la pobreza en Argentina, a quienes están practicando las políticas del dolor”, apuntó Díaz.


Nuestro presidente sin embargo continúa con su periplo de reconocimiento del viejo mundo, recorriendo Alemania y Praga. En el caso de Alemania, el canciller Olaf Scholz canceló el encuentro bilateral que estaba planificado entre ambos, aunque se encontrarán sus equipos de trabajo. En Praga en tanto Javier Gerardo Milei se reunirá con el Primer Ministro de la República Checa, Petr Fiala, en el último día de su viaje. Un viaje ciertamente descontracturante de las jornadas en la Argentina. Sumando más de un mes de descanso en los viajes de los 6 meses de trabajo que ha tenido.


“PACTO DEL 25 DE MAYO”

Nuevamente insistió el presidente Javier Gerardo Milei este 20 de junio con sus invitaciones para firmar el hasta ahora fallido convite de las bases para un nuevo tiempo político, que allá por el mes de abril autoconvocó para el 25 de Mayo, que finalmente fue postergado. No tenían sanción su polémica “Ley Ómnibus” y Leyes Financieras.

Ahora sancionada una “Mini Ley Ómnibus” y el capítulo financiero, parcialmente, pues volvió la norma del Senado a la Cámara de Diputados del Congreso Nacional con observaciones, realizó sin embargo una nueva invitación a ex-presidentes de la Nación, Gobernadores, Diputados Nacionales, Senadores Nacionales y todo aquel que quiera sumar con su firma aportes al espacio liberal que propicia. Hasta ahora no muchos han confirmado su presencia el venidero 9 de Julio en Tucumán en la participación del acto más político que patriótico. Pero también suma al distanciamiento señalado la realidad actual del País.

Una Nación que como resultado de las aplicaciones de las políticas del presidente Javier Gerardo Milei y su Ministro de Economía de la Nación Luis “Toto” Caputo se encuentra no solo al borde del desastre económico sino de un estallido social por los parámetros que emergen de los índices económicos y también resultantes de la gestión de gobierno de LLA.


Los índices económicos todos oficiales que se han conocido este mes de junio, exponen que la caída de las ventas por ejemplo en los Supermercados ha sido del 17,6%; la de los Mayoristas se eleva aún más alcanzando el 21,2 %; en tanto los Shoppings experimentaron un declive del 23,8%; y la actividad industrial experimentó un 14,2% menos de actividad, con el explosivo Turismo que cayó un 64,3%. Con un problema mayúsculo también en el exterior.

El FMI en la semana hizo trascender su criterio ante la realidad argentina. Pidió una nueva devaluación del peso de un 30%, con la intención que el dólar exportador llegue a 1.300 pesos. Esto obligó al Ministro de Economía de la Nación a salir a desmentir que esté por devaluar. Pero tal vez el punto más dramático conocido es el compromiso que asumiera el gobierno de Javier Gerardo Milei con el FMI.

En el corriente mes de junio el Gobierno asumió que compraría en el Mercado unos 5.000 millones de dólares para pagar los compromisos de las deudas externas. Pues este ha sido el peor mes de los 6 que llevan en el poder Milei y Luis “Toto” Caputo, pues han recaudado hasta ahora escasos 25 millones de dólares. Casi menos que una propina de los 5.000 millones de dólares comprometidos. Nubarrones y tiempo encapotado pareciera que asoma en los meses por entrar al contrario del anuncio que ya arrancaba el despegue.


IMAGEN COMPROMETIDA: 72 % PEOR!!!!!

Una de las encuestas que peor le ha dado en estos días al presidente Javier Gerardo Milei es una de las más populares en todo el territorio nacional, pues tiene la práctica de medir también a los Municipios de los cientos que existen en el País. La consultora en cuestión se trata de Zuban Córdoba y Asociados.

Comprendió unos 1.400 casos en el País, se realizó los días 6 y 7 de junio. En el ítem “Nivel de imagen de dirigentes”, Bullrich encabeza con 47,1% de positiva y 51,9% de negativa. Segundo aparece Grabois (46,2 – 52). El podio lo completa la vicepresidenta Victoria Villarruel, con idénticos guarismos al del dirigente social. Un escalón por debajo aparece la antecesora de Villarruel, con 45,5% de imagen positiva y 53,6% de rechazo. Milei aparece sexto en el conteo, por debajo de Ricardo Alfonsín, con una imagen que cae, con 43,6% de aprobación y 55,8% de negativa.

En otra consulta del informe, sobresale el alto nivel de desacuerdo a la frase “Mi situación económica mejoró desde que Milei es presidente”. Un 72,5% rechaza dicha afirmación, que solo es avalada por un cuarto de los consultados y consultadas. El informe refleja que la imagen de Javier Milei sufre la peor caída en el primer semestre de gobierno: el Presidente quedó sexto, detrás de la vicepresidenta Victoria Villarruel, dos figuras del peronismo –Juan Grabois y Cristina Fernández de Kirchner– y el dirigente radical Ricardo Alfonsín. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está al tope del ranking, con 47,1 por ciento de imagen positiva.


En tanto otra encuesta de la firma, la Consultora Isasi-Burdman, especializada en investigación sobre las juventudes, Viviana Isasi es socia de la Consultora internacional en comunicación política, investigadora de juventudes, magíster en Comunicación Institucional y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrano.

Además, es integrante de la Red de Politólogas y de la Consultora Converse. Refirió que si bien la juventud fue “un elemento clave para que Milei llegara a la presidencia”, actualmente “están mirando muy negativamente cómo va a terminar este año”. “Tenemos datos llamativos respecto a lo que es el crecimiento del pesimismo que tiene el segmento sub 35”.

Ante la pregunta ¿Los jóvenes que apoyaron a Javier Milei, lo continúan apoyando? Sostuvo: “tenemos números recientes sobre mediciones que hicimos entre el 8 y el 11 de junio, con datos llamativos respecto a lo que es el crecimiento del pesimismo que tiene el segmento sub 35, de 35 años para abajo. Lo segmentamos así porque el 40% del padrón en Argentina son personas de menos de 35 años, entonces me parece más gravitante poder mirarlo así”.

Abundando sobre el pesimismo afirmó: “El pesimismo crece, hay un segmento que tiene la brújula totalmente rota, hay un 59% que piensa que a fin de año vamos a estar peor que ahora. El segmento joven está teniendo un 60% de negatividad.

Lo que hay que ver acá es que realmente algo se ha roto en esta generación, que además ha sufrido la crisis económica, política y cultural. Son nacidos de esta época, pero también están mirando muy negativamente cómo va a terminar este año”. Un escenario ciertamente peligroso para el poder que ha tenido como viga maestra la presencia del apoyo militante de enormes conglomerados juveniles.

Será tal vez esta expresión política de LLA como la vieja canción que refiere que “amores de estudiantes, flor de un día son, hoy una promesa mañana una traición”. Un interrogante de la realidad de hoy.